podcast. trabajos.

 

Esta conversación busca identificar los problemas, horizontes y oportunidades de trabajo del arquitecto. También deriva sobre las radicales transformaciones de la actualidad respecto a la manera en que trabajamos y vivimos; y busca arrojar nuevas y antiguas preguntas sobre el rol de la arquitectura en la sociedad.

 

Conversan.

Liliana de Simone. Arquitecta y doctora en arquitectura por la PUC; directora del Observatorio de Consumo, Cultura y Sociedad UC.

Sebastián Gray. Profesor de la Escuela de Arquitectura UC, socio de Bresciani Gray Arquitectos y expresidente del Colegio de Arquitectos.

Rodrigo Valenzuela Jerez. Arquitecto por la U. Chile y master por Columbia University. Actualmente es profesor de la U. de las Américas.

 

Modera.

Anton zu Knyphausen

 

Edición audiovisual.

Miguel Acuña San Juan

 

19.05.2020

podcast. suelos.

 

Este encuentro pretende identificar las discusiones espaciales que se encuentran en juego respecto a las políticas de suelo. Entre otros, se pregunta cuáles son y dónde se ejercen las disputas sobre la propiedad privada y el derecho a la vivienda; cuáles son los límites del Estado como garante en el acceso y distribución del valor de suelo, cuál es el rol de la ciudadanía; y cuál es el rol del diseño.

 

 

Conversan.

Ivo Gasic. Doctor en geografía por la U. de Chile que ejerce como profesor en la U. Alberto Hurtado.

Pía Mora. Socióloga UC y coordinadora de la iniciativa 'Ciudad con todos', impulsada por el Centro de Políticas Públicas UC.

 

Modera.

Antonio Lipthay. Arquitecto y director de programa de Magíster de Proyecto Urbano de la Escuela de Arquitectura UC; y socio de Mobil Arquitectos.

 

Edición audiovisual.

Miguel Acuña San Juan

 

05.05.2020

 

podcast. monumentos.

 

Precisamente porque representan el pacto social de un determinado tiempo, desde el 18 de octubre de 2019, los monumentos han concentrado una parte importante de la urgencia por la resignificación cultural en Chile. Entender su condición histórica y su complejidad política nos puede acercar, no sólo a su valorización u obsolescencia, sino que a la idea misma de un acuerdo social.

 

Conversan.

Fernando Pérez. Doctor en arquitectura por la ETSAM y director del Museo Nacional de Bellas Artes.

Matías Allende Contador. Curador e historiador del arte, y doctor (c) del Centro de Estudios Latinoamericanos de la U. de Chile.

 

Modera.

Cecilia García-Huidobro. Filósofa por la U. de Chile, gestora de patrimonio cultural y directora del Museo Violeta Parra.

 

Edición audiovisual.

Miguel Acuña San Juan

 

14.04.2020

Fotografías Monumentos, Santiago, Chile + 'Fragmentos' de Doris Salcedo, Bogotá, Colombia.

Cortesía:Paloma Palominos, Revista Arcadia

podcast. casas.

 

En este encuentro participan los curadores de la exposición Casa Chilena. Imágenes domésticas, inaugurada el 18 de enero de 2020 en el Centro Cultural La Moneda. La conversación se refiere a la muestra, actualmente cerrada producto de la pandemia, para preguntarse por el sentido cultural de 'la casa' en nuestro pasado y actualidad.

 

Conversan.

Amarí Peliowski. Arquitecta PUCV, doctora en Historia y Teoría del Arte por la EHESS y profesora de la U. de Chile.

Pablo Brugnoli. Arquitecto y master en Patrimonio Cultural UC. Subdirector de proyectos del Centro Cultural La Moneda.

Francisco Díaz. Arquitecto PUC, master en CCCP por Columbia University y editor general de Ediciones ARQ.

 

Modera.

Catalina Mena. Periodista, escritora, crítica de arte y co-directora de barbarie-pensar con otros.

 

Edición audiovisual.

Miguel Acuña San Juan

 

07.04.2020

Exposición "Casa chilena: Imágenes domésticas"

Cortesía: Centro Cultural La Moneda