Ciclo 1 : Inaugural

Marcha Roja / Rote Grutze

 

Barco

Galería para la arquitectura

05.2019 - 10.2019

 

La marcha roja es el ejercicio inaugural de barco: una secuencia de exposiciones de bajo presupuesto y alto impacto, articuladas entre sí, que incita a sus invitados a reaccionar a las condiciones del lugar de esta nueva galería, situándolas en el marco de discusiones inherentes a un espacio motivado por exponer arquitectura.

 

A diferencia de una marcha blanca, este ciclo reclama el sentido impuro, complejo y cargado de un espacio de exposición, situando como una referencia transversal este ciclo un episodio olvidado en la breve historia de espacios de exposición de arquitectura en Chile: el cuarto rojo; reactivando las reglas del juego para que sean puestas en las lógicas de un nuevo proyecto.

 

Expositores: Rodrigo Pérez de Arce, , Barbarie -pensar con otros-, Alejandra Celedón, Emilio De La Cerda.

Curadores: Anton zu Knyphausen, Agustina Labarca

Marcha Roja / Rote Grütze

Acto Inaugural

 

Rote Grütze es una celebración; acto inaugural de barco, que no busca exponer, sino que disponer de elementos para los próximos acontecimientos en la galería: una cortina roja para separar los recintos, 20 taburetes rojos colgados en el muro para ocupar y liberar nuevamente el espacio de la galería (a modo de los shakers) y el relato del cuarto rojo que se materializa en un trazado en el cielo.

 

06.06 - 13.06.2019

Expositor: Rodrigo Perez de Arce,

Curador: Anton zu Knyphausen, Agustina Labarca

 

Rote Grütze - Rodrigo Perez de Arce, vista de instalación

Rote Grütze - Rodrigo Perez de Arce, vista de instalación

Rote Grütze - Rodrigo Perez de Arce, vista de instalación

Rote Grütze - Rodrigo Perez de Arce, vista de instalación

Fotografías: Pedro Marinello

Cortesía: Barco Arquitectura, Pedro Marinello

Ahora Vuelvo

 

Catalina Mena y Sylvia Velos nos ofrecen en esta muestra la recuperación de un fragmento de la historia del “edificio barco” y de la historia del arquitecto Sergio Larraín García Moreno, impulsor de la arquitectura moderna en Chile y abuelo de Catalina. A los pies de la cortina roja, colgaron unos teléfonos con un audio de los años treinta de una entrevista de Sergio Larraín, mientras que sobre la ventana intervenida previamente por Manuel Peralta, proyectaron una película de 20 segundos de 1932 de una filmación del Cerro Santa Lucía poco antes de la construcción del edificio: como una ventana que mira a su propio pasado.

 

22.06 - 29.07.2019

Expositores: Barbarie -pensar con otros- , Catalina Mena y Silvia Veloso

Curadores: Rodrigo Perez de Arce, Anton zu Knyphausen, Agustina Labarca

 

Ahora Vuelvo - Barbarie - Catalina Mena + Sylvia Veloso

Fotografías: Pedro Marinello

Cortesía: Barco Arquitectura, Barbarie

Powers of Chair

 

La exposición activa los taburetes rojos de los muros, o mejor dicho, desactiva su función original para activar su función discursiva. Dispuestas sobre plintos en una grilla, cubre la sala de 6m x 6m de la galería, midiéndola, dándole escala: expone las distintas escalas críticas para mirar la silla. La muestra abre diversas discusiones sobre la silla en la historia de la arquitectura: la silla como pedagogía, como representación, como trabajo, como opresión y como liberación.

 

04.07 - 20.07.2019

Expositores: Alejandra Celedón

Curadores: Rodrigo Perez de Arce,  Anton zu Knyphausen, Agustina Labarca

 

Powers of Chair - Alejandra Celedón, vista de instalación

Powers of Chair - Alejandra Celedón, vista de instalación

Powers of Chair - Alejandra Celedón, vista de instalación

Powers of Chair - Alejandra Celedón, vista de instalación

Fotografías: Andrés Herrara, Andrés Silva

Cortesía: Barco Arquitectura, Andrés Herrara, Andrés Silva, Alejandra Celedón

Cuadrado rojo sobre fondo blanco

 

Con esta intervención cierra el primer ciclo de exposición de Barco. Emilio De la Cerda utiliza el método de estratigrafía con el objetivo de dar con la capa original del cuarto rojo, que subyace debajo del color blanco que una vez lo anuló; una operación arqueológica y una acción de arte. El montaje constituye una video-instalación de la estratigrafía del cuarto rojo, un microscopio para mirar el color original y una fotografía del cuadrado rojo sobre el fondo blanco dispuesta en una esquina de la galería, como un ícono de Malevich, que viene a discutir el simbolismo del cuarto rojo en el contexto de esta galería.

 

25.07 - 26.08.2019

 

Expositor: Emilio De la Cerda

Co-expositor: ARCADA

Cuadrado rojo bajo fondo blanco, Emilio De La Cerda, vista de instalación

Cuadrado rojo bajo fondo blanco, Emilio De La Cerda, vista de instalación

Cuadrado rojo bajo fondo blanco, Emilio De La Cerda, vista de instalación

Fotografías: Pedro Marinello, Andrés Herrara

Cortesía: Barco Arquitectura, Pedro Marinelllo, Andrés Herrara, Emilio De La Cerda

Curadores: Anton zu Knyphausen, Agustina Labarca

Cortesía: Barco Arquitectura,